La nueva moda es visitar las ciudades y pueblos donde la iluminación navideña cobra gran protagonismo
En los últimos años, las luces de Navidad se han convertido en mucho más que una simple decoración estacional. Se han transformado en un verdadero reclamo turístico, capaz de atraer a miles de visitantes a ciudades y pueblos que apuestan por convertir sus calles en auténticos espectáculos visuales. Esta tendencia creciente ha llevado a muchas localidades a invertir de forma estratégica en proyectos de iluminación navideña como una forma de dinamizar su economía local y posicionarse en el mapa turístico durante la temporada festiva.
Las luces de Navidad, una razón más para viajar
Lo que comenzó como una tradición local se ha transformado en un fenómeno internacional. Cada vez más ciudades compiten entre sí para ofrecer el mejor espectáculo de luces navideñas, con instalaciones que no solo embellecen las calles, sino que generan una experiencia emocional y sensorial que enamora tanto a adultos como a niños.
Este tipo de turismo genera un importante impacto económico: hoteles, restaurantes, comercios y transporte local se ven beneficiados por el aumento de visitantes. Además, las redes sociales amplifican su alcance, ya que las fotos y vídeos de estas iluminaciones espectaculares se viralizan fácilmente, haciendo promoción gratuita de los destinos.
¿Cuáles son los destinos más famosos para ver las luces de Navidad?
En España, Vigo se ha convertido en un referente indiscutible del turismo navideño. Su alcalde ha promovido activamente la ciudad como destino de Navidad, invirtiendo cada año en un despliegue lumínico que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales. Entre los principales atractivos se encuentran el gigantesco árbol de Navidad en la Puerta del Sol y la enorme caja de regalo luminosa, que ya se han convertido en símbolos de la Navidad viguesa.
Madrid también se suma con fuerza a esta tendencia. Cada diciembre, la capital se transforma con millones de luces LED que decoran calles, plazas y avenidas emblemáticas. La Gran Vía, la Puerta del Sol y la calle Alcalá se visten de gala para recibir a los visitantes con instalaciones impactantes, como la famosa bola luminosa que ya es parada obligatoria para quienes buscan una buena foto navideña.
Otra localidad destacada es Puente Genil, en la provincia de Córdoba. Aunque menos conocida internacionalmente, se ha posicionado como un destino emergente gracias a su espectacular iluminación, que cuenta con el sello creativo y técnico de una empresa local que ha llevado su arte por todo el mundo: Ximenez Group.
Ximenez Group: 80 años iluminando la Navidad
Detrás de muchas de las iluminaciones navideñas más espectaculares del mundo está la empresa cordobesa Ximenez Group, con sede precisamente en Puente Genil. Con 80 años de historia, esta empresa familiar se ha consolidado como líder mundial en iluminación decorativa, siendo responsable de proyectos en ciudades de España, Europa, América y Oriente Medio.
Gracias a su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño, Ximenez Group ha sabido transformar la luz en una herramienta de promoción turística y desarrollo económico. La empresa no solo crea espectáculos visuales, sino que también cuida el consumo energético, apostando por tecnologías LED de bajo impacto ambiental.
Su trabajo no solo ilumina calles, sino que da vida a experiencias y convierte la Navidad en una temporada aún más mágica. Su influencia ha sido clave en el auge del turismo navideño y en la transformación de la iluminación urbana en una auténtica atracción turística.
Día Mundial del Turismo
Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) con el objetivo de destacar el valor social, cultural, político y económico del turismo a nivel global. Esta conmemoración busca generar conciencia sobre el impacto del turismo en el desarrollo sostenible, la creación de empleo, la preservación del patrimonio cultural y la promoción de la paz.
Uno de los pilares del Día Mundial del Turismo es el fomento de un turismo sostenible, capaz de beneficiar a las comunidades locales, proteger el medio ambiente y conservar el patrimonio cultural.